lunes, 29 de abril de 2013

CONCEPTOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA POSITIVA (PARTE III)


Hoy termina el monográfico sobre psicología positiva con los conceptos de:
 
- Resiliencia y crecimiento postraumático
 
- Fortalezas personales
 
Si queréis saber más os recomiendo leer “Psicología positiva” de Beatriz Vera Poseck
 

 
RESILIENCIA Y CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO
 
Ninguna persona está libre de ir enfrentándose en la vida a experiencias desagradables e incluso traumáticas. Desde la psicología se han dedicado muchos esfuerzos para ayudar a la gente a sobreponerse de las mismas. Sin embargo también sabemos que el hombre está dotado de una extraordinaria capacidad para rehacerse tras una experiencia de este tipo. Tradicionalmente en psicología se ha seguido un enfoque de riesgo, es decir orientado en prevenir e identificar qué factores ponen a la persona en estas situaciones de riesgo.
 
 
Desde la psicología positiva se ha adoptado el enfoque de la resiliencia que pone énfasis en las características que hacen que la persona a pesar de sufrir estas desgracias sean capaces de adaptarse e incluso transformarse y lograr el llamado crecimiento postraumático.
 
 
Michel Manciaux y Boris Cyrulnik que han estudiado ampliamente este concepto la han definido como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores y traumas difíciles.
El concepto surge de la física como la capacidad de un material de volver a su forma original tras la acción de una fuerza.
No es un rasgo específico y estable si no que varía dependiendo de las circunstancias o de la etapa de la vida en que se esté.
 
 
¿Cuáles son los elementos que parecen estar más relacionados con la resiliencia?
 
- La tendencia a recordar de manera selectiva los elementos positivos de la memoria autobiográfica.
- Aceptar que la vida a veces es impredecible y hay que soportar cierta incertidumbre.
- Cuando se comparan con lo que les ha ocurrido a personas de su alrededor son capaces de observar elementos positivos. Por ejemplo que hay personas que aún les ha ido peor, que las cosas podrían ser peor, que lo que ahora les ocurre pasará con el tiempo.
- Percibirse como supervivientes, como personas que ahora cuentan con más armas y recursos para enfrentarse a situaciones difíciles.
 
 
El crecimiento postraumático puede dar lugar a cambios:
 
·        En uno mismo, por ejemplo si he superado esto puedo superarlo todo o me he dado cuenta que soy fuerte.
·        En las relaciones personales, por ejemplo ahora sé quien son mis verdaderos amigos y me siento más cercano a ellos o ahora comprendo mejor a los que sufren.
·        Cambios espirituales, por ejemplo ahora he cambiado mi esquema de valores y prioridades en la vida, he aprendido lecciones importantes o he aprendido que hay que saborear cada segundo la vida.
 
 
Desde la terapia no es posible crear el crecimiento postraumático si no que debe ser la persona la que debe ir descubriéndolo a partir de la guía del terapeuta mediante pequeños signos que éste vaya proporcionándole. Tiene mucho que ver con la creación de una narrativa nueva del trauma y con el descubrimiento de un sentido en la vida.
 
 
FORTALEZAS PERSONALES
 
Fueron Peterson y Seligman quienes comenzaron a trabajar en la teoría de las fortalezas personales. Querían saber si lo que es positivo en unas culturas lo es también en otras, si existe una serie de rasgos positivos universales. Encontraron 6 características que cumplían estos requisitos y a las que denominaron virtudes. Éstas debían cumplir tres características: ser valoradas por todas las culturas, ser valiosas por sí mismas y no como medio para conseguir un fin y por último debían poderse aprender.
En base a esto formularon las 24 fortalezas que hoy se miden mediante su cuestionario VIA de fortalezas personales.
 
¿Y cuáles son entonces estas fortalezas?
 
             I.      Sabiduría y conocimiento
1.     Creatividad, originalidad o ingenio: Facilidad para pensar en nuevas formas de hacer las cosas.
2.     Curiosidad: Interés por explorar y descubrir cosas nuevas.
3.     Apertura de mente, juicio o pensamiento crítico: Capacidad para pensar en las cosas examinando todos sus significados y matices. Estar dispuesto a cambiar las propias ideas según la evidencia.
4.     Amor por el aprendizaje: Tendencia continua a adquirir nuevos aprendizajes.
5.     Perspectiva o sabiduría: Capacidad de dar consejos adecuados para los demás, habilidad para comprender el mundo y hacer que otros también lo comprendan.
 
           II.      Coraje
6.     Valentía: No dejarse intimidar por la amenaza o el cambio, por la dificultad o el dolor. Defender una postura a pesar de la oposición de otros. Actuar conforme a las propias convicciones.
7.     Persistencia: Ser capaz de terminar lo que se empieza a pesar de los obstáculos.
8.     Integridad, autenticidad y honestidad: Ir con la verdad por delante y hacerse responsable de los sentimientos y acciones emprendidas.
9.     Vitalidad, pasión, entusiasmo: Afrontar la vida con energía sintiéndose vivo y activo.
 
        III.      Humanidad
10.           Capacidad de amar y ser amado: Tener importantes y valiosas relaciones con otros, sobretodo con aquellos en los que los cuidados son mutuos.
11.           Amabilidad, generosidad, bondad: Hacer buenas acciones para los demás, ayudando y cuidándoles
12.           Inteligencia emocional y social: Entendimiento de las propias emociones y de las ajenas, empatía, saber comportarse en todo tipo de situaciones sociales.
 
        IV.      Justicia
13.           Ciudadanía o trabajo en equipo: Trabajar bien en grupo y ser fiel a él.
14.           Justicia o equidad: Tratar a todos como iguales, no dejar que los sentimientos personales influyan en las decisiones sobre otros.
15.           Liderazgo: Animar al grupo al que se pertenece a hacer algo, Organizar y llevar a cabo actividades grupales.
 
          V.      Moderación
16.           Perdón y compasión: Capacidad de perdonar sin ser rencoroso ni vengativo.
17.           Humildad y modestia: Dejar que sean los otros los que hablen de uno mismo sin buscar ser el centro de atención.
18.           Prudencia, discreción: No asumir riesgos innecesarios ni diciendo o haciendo nada de lo que después nos podamos arrepentir.
19.           Autorregulación o autocontrol: Tener capacidad para regular los propios sentimientos y acciones. Disciplina y control.
 
        VI.      Trascendencia
20.           Apreciación de la belleza y excelencia, asombro:Apreciar la belleza de las cosas, interesarse por la naturaleza, el arte…
21.           Gratitud o agradecimiento: Ser consciente de lo bueno que a uno le pasa y saber agradecer.
22.           Esperanza, optimismo: Esperar lo mejor del futuro y trabajar a fin de conseguirlo.
23.           Sentido del humor, diversión: Gusto por la risa y las bromas, hacer sonreír a otros.
24.           Espiritualidad, fe: Pensar que existe un significado universal en lo que pasa y en la propia existencia. Creer que existe algo superior que nos moldea y protege
 
No existe una jerarquía de fortalezas, todas son positivas y deseables y todos las poseemos en menor o mayor medida.
Las que parecen estar más relacionadas con la felicidad son: amor, esperanza, vitalidad, gratitud, curiosidad y perseverancia.
 
 
 
Como se puede observar a partir de este recorrido por todos los conceptos que trata la psicología positiva es que muchas de las investigaciones en torno a ellos están comenzando y aunque los resultados por el momento son esperanzadores queda todavía mucho por descubrir y lo que si parece claro es que la psicología positiva como complemento de todo lo que se sabe ya de psicología puede aportar muchos beneficios para el tratamiento de enfermedades mentales y para la mejora de la vida de las personas.
 
Elena de Miguel
Psicóloga y coach en positiva-mente
www.positiva-mente.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario