Pensamos
normalmente en el concepto de creatividad como algo excepcional digno de artistas, científicos y gente excéntrica, pero
la creatividad es una cualidad humana
que puede ser muy útil en la resolución de problemas cotidianos.
Me encanta la
frase de Einstein que decía “la locura
es pretender un resultado distinto haciendo siempre lo mismo”. Sin embargo
es lo que habitualmente hacemos. Muchos de los problemas mentales vienen
precisamente de esto, de aplicar un patrón rígido de pensamiento o conducta.
Empeñarnos en hacer funcionar algo que ya no lo es o que nunca lo ha sido.
En nuestras
relaciones de pareja, en una búsqueda de trabajo o creación de un nuevo negocio
la creatividad nos puede dar ese punto que nos diferencia y nos hace
especiales.
¿Qué es creatividad? ¿Qué es ser creativo?
Ser creativo en
definitiva es generar una idea original,
es decir, hacer algo distinto a lo que hacemos normalmente y que además sea adaptativo, esto es que sean útiles
para la vida de la persona. De nada nos sirve si tenemos una idea muy original
pero que no podemos aplicar en nada a nuestra vida. ORIGINAL+ ADAPTATIVO son
requisitos igual de importantes.
Esto requiere
que miremos la información de una forma
distinta a como lo hace la gente. Lo que obviamente nos generará una
ventaja frente a ellos.
El proceso
creativo requiere de una fase inicial en que observamos el problema y dejamos volar la imaginación. En esta fase
es importante que no haya juicios
del tipo “esto es absurdo” “esto no vale para nada” si no hacer lo que se llama
una tormenta de ideas apuntando
todas las ideas que se me ocurran relacionadas con el tema que estamos
tratando. Ya habrá tiempo después para quitar las que no sirvan. Ahora solo
observo y apunto.
¿Cómo potenciar la creatividad? ¿Es esto posible?
No sólo se
puede, si no que es muy importante tanto en adultos, pero sobretodo en niños ya que están en proceso de desarrollo y puede
ayudarles mucho en el futuro.
En este
caso el ambiente familiar influye mucho. Se trata por tanto de dejar a los
niños experimentar, de una manera
flexible en sus juegos o en su ambiente escolar. Lo que facilita que
desarrollen la creatividad.
Generar
espacios para poder ser creativo. Si un niño esta todo el día con la “play”
poca creatividad deja, pero si yo tengo una habitación de juegos más clásicos,
con pinturas, si paso tiempo al aire libre…son espacios más propicios para
experimentar.
Otro aspecto
muy importante es el sentido del humor.
Las personas que ríen con más frecuencia suelen ser más creativos y
productivos. Y esto nos lo podemos aplicar todos.
También hay
aspectos que la inhiben como la
presión de tiempo, el exceso de control, la escasez de alternativas o las
elevadas expectativas.
Algunas ideas
para ejercitar nuestra creatividad:
- Entrenar la generación de ideas: Elegir un tema que me preocupe o me interese y generar 3 nuevas ideas relacionadas con él. Esto me ayudará a tener una perspectiva distinta del tema.
- Romper con los hábitos: se trata de introducir pequeños cambios en nuestra vida diaria que nos permitirán descubrir nuevas formas de pensar, nuevas experiencias… Por ejemplo dirigirnos al trabajo por una nueva ruta, probar nuevas recetas…
Como ven la
creatividad no sólo se puede potenciar si no que además nos puede dar una nueva
visión a la hora de resolver nuestros problemas recuerden a Einstein “locura es
pretender un resultado distinto haciendo siempre lo mismo”
Elena de Miguel
Psicóloga y
coach
No hay comentarios:
Publicar un comentario